Proyectos Comunitarios

DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS REALIZADOS POR TEULADÍ A LO LARGO DE SU CAMINO Y EN LA ACTUALIDAD.
ENTENDEMOS POR PROYECTOS COMUNITARIOS LOS REALIZADOS CON LA COLABORACIÓN DE VECINAS Y VECINOS, ASOCICACIÓN DE VECINAS Y VECINOS DEL BARRIO, ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA, COLEGIOS, CENTRO DE DÍA DE PERSONAS MAYORES Y OTRO TIPO DE ASOCIACIONES O PERSONAS CON LAS QUE PRETENDEMOS UNA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA EN EL BARRIO.
Proyectos realizados en otros momentos:
OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR
Las personas que trabajaban en prisión con vecin@s del barrio privad@sde libertad observaron que una cantidad significativa de ell@as se encontraban en esa situación por conducir sin tener el permiso y se vió la necesidad de organizar un Taller para la obtención del mismo consiguiendo que un grupo significativo de hombres y mujeres accedieran a él.
A QUE TE ENJABONO?
Taller consistente en la elaboración artesanal de jabón natural
Este taller reúne en un mismo grupo de trabajo a un grupo muy heterogéneo de personas de muy diversa condición que trabajan unidas con un objetivo común. Personas sin trabajo, jubilad@s, jóvenes con problemas sociocomunitarios diversos se encontraron compartiendo una actividad con sentido y estableciendo relación social entre ellas.
Entre los proyectos realizados en los últimos años y que desarrollaremos aquí más ampliamente para vuestra información se encuentran los siguientes:
Proyectos realizados en los últimos años y algunos de ellos todavía en activo.
CASOLÀ
Algo más que un curso de cocina.

Desde la experiencia del trabajo de la asociación en la dinamización de la convivencia y la prevención de la exclusión social, creemos que la colaboración entre asociaciones es fundamental para dinamizar el tejido asociativo y que actúe como red de apoyo. Además se cuenta, para la realización de Casolà con el apoyo de la Administración Pública Local (Mancomunidad), el Centro de Salud del Barrio, los colegios, Centro de Día para la Tercera Edad y una red de comercios colaboradores.
Además de pretender apoyar a un número determinado de personas que accedieran, en los inicios del proyecto, al curso de cocina; se han incluido un número determinado de acciones que pretenden que sea el conjunto del Barrio el que se implique en el proyecto.
Por un lado, se fomenta el comercio de proximidad, con dos objetivos a cumplir:
- La dinamización de los comercios del Barrio, haciéndoles partícipes de los beneficios del proyecto y consiguiendo que se involucren y participen tanto en la difusión del proyecto como de sus beneficios y metas a lograr.
- Que tanto los beneficiarios como el resto de los habitantes del Barrio del Cristo conozcan los beneficios del comercio de proximidad, y de la importancia de mantener y cuidar los comercios que venden artículos y productos locales y de producción cercana.
Por otro lado se fomenta la alimentación ecológica.
Comercio de proximidad:
Uno de los aspectos que se pretende fortalecer y dar a conocer a través de CASOLÀ es la defensa de la realización de las compras en los comercios locales, es decir, fortalecer el comercio de proximidad. Todas las compras se realizarán en comercios del Barrio del Cristo, consiguiendo que una parte sean actores activos del propio proyecto.
Alimentación ecológica
Otro de los aspectos que se pretende fortalecer y dar a conocer es la defensa de la realización de compra de productos ecológicos.
Comercio justo
Durante las clases teóricas se habló de sus beneficios y de la realidad de algunos productos que no son producidos teniendo en cuenta que su proceso sea llevado a cabo bajo una serie de normas que beneficien a sus productores y al medio ambiente. Sin embargo se ha pretendido crear conocimiento de la realidad de la producción de algunos productos con el fin de lograr una conciencia sobre este problema. El Comercio Justo es un movimiento internacional que defiende la equidad en el comercio internacional y promueve unas relaciones entre productores y consumidores justas y voluntarias. El Comercio Justo intenta fomentar en la sociedad un consumo en el que la calidad y el respeto al medio ambiente sean los factores que nos impulsen a realizar nuestras compras.
Objetivos del taller
• Favorecer la participación ciudadana y fortalecer el tejido social del Barrio del Cristo.
• Creación de una red de asociaciones que trabajan en el Barrio.
• Dinamización del tejido comercial del Barrio, apoyando aquellos comercios que vendan productos de producción local o cercana.
• Adquisición de habilidades de los colectivos en riesgo de exclusión para la reinserción social y laboral
Todos los primeros viernes de mes, durante la realización del proyecto, se realiza un encuentro entre las personas participantes de CASOLÀ, las asociaciones y entidades sensibilizadas con el proyecto y cualquier persona del Barrio que quiera participar en él. Asamblea y elaboración del menú para el mes siguiente
ACTIVIDADES INTERGENERACIONALES
Desde los inicios de nuestra asociación siempre hemos pensado que la diversidad aporta a las personas una gran riqueza. Entre esa diversidad no podía faltar la generacional. El trabajo conjunto de la gente mayor, la abuelía, con los niños y jóvenes, de personas de diversas edades en general, aporta a todas y todas reciben y ofrecen. El resultado de estos proyectos es realmente espectacular y los vínculos que se crean también.

TALLERES INTERGENERACIONALES (CENTRO DE DÍA DE MAYORES)
El grupo de mujeres del Taller, respondiendo a la programación anual, traslada el espacio de
trabajo, los martes quincenalmente, al Centro de Día para mayores del Barrio del Cristo. Dando
así continuidad a la iniciativa de los últimos años de trabajo conjunto entre ambos grupos. Lo
que ha permitido estrechar lazos de conocimiento y creación de nuevas relaciones; dando
lugar a espacios de ayuda mutua donde compartir vivencias e historias de vida. Iniciativa que
posibilita el crecimiento personal y profesional de las mujeres, que se convierten en
orientadoras, acompañantes y maestras, con consecuencias muy positivas en las relaciones y
la autoestima de estas.
PARTICIPACIÓN EN LOS COLEGIOS DEL BARRIO
Durante años hemos participado en actividades en los colegios del barrio con las mujeres del Taller de Accesibilidad
El Taller de Accesibilidad ha llevado a cabo la realización de talleres, entre otros de
temática central es el reciclaje; a la vez que se realiza la actividad, se pretende concienciar
sobre la importancia del mismo y el aprovechamiento de los materiales de desecho;
promoviendo así una conciencia ecológica y respetuosa con el Medio Ambiente.
TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS INTERGENERACIONALES
Tras las exitosas iniciativas de trabajo conjunto con las niñas y niños del colegio Vicente Blasco Ibáñez; se retomaron las Tertulias Literarias Dialógicas. La tertulia literaria es una actividad cultural y educativa que se está desarrollando en diferentes tipos de entidades y con gran éxito: la tertulia literaria a través de su metodología consigue que personas que no han leído ningún libro lleguen a disfrutar de las obras de la literatura clásica universal. A este resultado se añade todo el proceso de transformación que vivimos las personas participantes y en consecuencia de nuestro entorno social y familiar más próximo
El trabajo con el Centro de día de Mayores y con los Colegios del Barrio ha sido y es una constante en nuestras actividades por el impacto de acción socioducativa, cultural y humana que aporta al Barrio.
PROYECTO DEL HUERTO – VERGEL «LA CAUTIVA»
Esta actividad se encuentra en estos momentos en desarrollo por parte de la asociación.
BREVE EXPLICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO-VERGEL DEL BARRIO DEL CRISTO.
En la Asociación Teuladí, desde que tuvimos conocimiento de la existencia de un Huerto-Vergel en el barrio, nos dimos cuenta de sus grandes posibilidades y de la necesidad de
trabajar para hacer de esta maravilla que tenemos, un lugar accesible a todas las personas del barrio y donde se pudieran hacer todo tipo de actividades :
– Educativas.
– Culturales,
– De trabajo inclusivo de todo tipo
– De accesibilidad .
Durante algún tiempo estuvimos pensando por donde comenzar y finalmente decidimos que el primer trabajo a realizar sería inventariar y fichar todas y cada una de las especies de árboles,
arbustos y plantas presentes en el Huerto-Jardín y que no son pocas.
Nuestra idea era que el Taller de Accesibilidad de mujeres de nuestra asociación podía tener el
Huerto un aliciente motivador y un trabajo a realizar con sentido, significado y que puede ser
ilusionante para las mujeres de nuestro Taller.
Nos pusimos en contacto con voluntarias con las que había ya relaciones anteriores y nos
organizamos para empezar a trabajar.
La primera tarea para realizar fue confeccionar un calendario de reuniones y visitas al Huerto
para trabajar directamente en la realización del inventario. A partir de ahí comenzamos a
inventariar y realizar una ficha de cada una de las especies. Comenzamos por los árboles ya
que contábamos con un listado realizado con anterioridad por la Asociación de Vecinas y
Vecinos del Barrio que fue nuestro punto de partida. Acudimos al Huerto tras hablar con la
Mancomunidad y allí nos encontramos con Fernando, el responsable del Huerto Jardín y la
persona a la que debemos que se haya podido conservar en tan buen estado durante muchos
años. De Fernando recibimos toda clase de facilidades y también sabiduría ya que nosotras
éramos auténticas ignorantes en temas botánicos, al menos la mayoría.

Nuestro trabajo ha consistido en la identificación y listado de las especies presentes y la
realización de una ficha de cada una de ellas con la cual poder realizar una Guía del Huerto-
Botánico. En las fichas aparece
– Nombre común de la especie en castellano y valenciano
– Nombre científico.
– Origen de la especie.
– Fotografía
– Características
– Usos (ornamentales, medicinal, alimentación…)
Este trabajo se ha realizado de forma cooperativa dividiendo las diversas áreas del Huerto
entre las personas participantes. Hemos usado Wikipedia como principal fuente de
información.

Una vez realizadas las fichas las hemos unido según fueran árboles, arbustos, plantas. Con ellasse ha realizado la guía didáctica a la que se le ha añadido un Glosario para aquellas palabras que no se entiendan demasiado bien.
Una vez realizada esta parte Teuladí realiza una placa donde se escribirán el nombre de cada especie para ponerlo junto a cada una.
A la entrada del Huerto-Vergel las personas que lo visiten podrán acceder mediante un código QR a la Guía de todas las especies que allí se encuentran.
Nuestro deseo es que cualquiera pueda disfrutar del trabajo realizado y muy especialmente el
alumnado del barrio tanto de los colegios como de los institutos así como todas las vecinas y
los vecinos.
El 24 de junio de 2023 realizamos con las mujeres del Taller de accesibilidad y las voluntarias que se encuentran trabajando en la guía, una presentación del proyecto a los amigos y las amigas de Teuladí, a la Mancomunidad y al barrio.
OTRAS ACTIVIDADES

Por otro lado Teuladí está siempre presente en todo tiepo de acontecimientos colectivos del Barrio y de su entorno tanto los propios de la asociación como los convocados por la Mancomunidad, Ayuntamiento de Aldaia, Biblioteca, etc.
- Jornadas, conmemoraciones y otras : Día Internacional contra la violencia de género, 8 de marzo
- Ferias Interasociativas del Barrio
- Muchos otros acontecimientos que surgen en el Barrio del Cristo a lo largo del año.
