Taller de accesibilidad

 En el año 2006 la Asociación se hace cargo del  TALLER DE ACCESIBILDAD, coordinado por la trabajadora social de la Asociación Teuladí, taller dirigido a mujeres en situación de exclusión social. Este Taller de Accesibilidad ha trascendido su espíritu inicial; de meros talleres ocupacionales de manualidades pasa a convertirse en un proyecto de intervención comunitaria, en el que tienen cabida la colaboración de los vecinos y vecinas del Barrio, de sus instituciones, asociaciones y colectivos. Así, el taller ha  realizado actividades en interacción con los niños y niñas de los colegios del Barrio, con el Centro de Día para la Tercera Edad, con la Biblioteca Municipal, Asociación de Amas de Casa, con la Asociación de Vecinas y Vecinos y así hasta hoy  en que seguimos trabajando con la misma ilusión.

OBJETIVOS:
· Establecer una relación profesional y humana que potencie hábitos de vida saludables y promueva la adquisición de actitudes positivas
· Apoyar y facilitar la adquisición de hábitos socio-laborales mediante una actividad formativa y remunerada. Potenciar las relaciones interpersonales y la vida de grupo. Impulsar el acceso a la educación básica de las mujeres
· Facilitar el acceso a los recursos públicos del Barrio, especialmente a aquellos que beneficien su integración social: sanitarios, deportivos, laborales, sociales
· Mantener un seguimiento especializado e individualizado con cada participante
· Coordinar las acciones e intervenciones con las distintas áreas del Equipo de SS.SS., Centro de salud, etc., que sean necesarios para obtener una intervención
integral adecuada a cada una de ellas.
· Aprovechar y promover las redes de apoyo social en el Barrio del Cristo.

ACTIVIDADES
Las actividades que se llevan a cabo en el Taller y que van a permitir la consecución de los objetivos planteados quedan inmersas en 3 bloques de trabajo estrechamente relacionados con la actividad manual. Existen también actividades que se realizan a lo largo del curso: dinámicas de grupo, habilidades sociales, actividad físico-deportiva, acercamiento a las nuevas tecnologías, etc. De forma transversal se ofertarán actividades de mejora que van a permitir complementar el trabajo realizado a la vez que intervenir desde otra perspectiva los contenidos y objetivos marcados. Estas áreas serán trabajadas a lo largo de todo el año.

RELACIÓN CON OTROS GRUPOS SOCIALES:
TALLERES INTERGENERACIONALES (CENTRO DE DÍA DE MAYORES)
El grupo de mujeres del Taller traslada en, ocasiones, el espacio de trabajo, al Centro de Día para mayores del Barrio del Cristo. Dando así continuidad a la iniciativa de los últimos años de trabajo conjunto entre ambos grupos. Lo que ha permitido estrechar lazos de conocimiento y creación de nuevas relaciones; dando lugar a espacios de ayuda mutua, espacios donde compartir vivencias e historias de vida.

PARTICIPACIÓN EN LOS COLEGIOS DEL BARRIO
Durante los últimos años hemos participado en la Semana Cultural del C.E.I.P. Nuestra Señora del Carmen. El Taller de Accesibilidad lleva a cabo la realización de talleres manuales cuya temática central es el reciclaje; a la vez que se realiza la actividad, se pretende concienciar sobre la importancia del mismo y el aprovechamiento de los materiales de desecho; promoviendo así una conciencia ecológica y respetuosa con el Medio Ambiente. Además se ha colaborado en las escenografías del taller extraescolar de teatro del CEIP Vicente Blasco Ibáñez, así como en la Graduación y otros eventos en los últimos años.

TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS INTERGENERACIONALES
Tras las exitosas iniciativas de trabajo conjunto con las niñas y niños de primaria del colegio Vicente Blasco Ibáñez. La tertulia literaria es una actividad cultural y
educativa que se está desarrollando en diferentes tipos de entidades y con gran éxito: la tertulia literaria a través de su metodología consigue que personas que
no han leído ningún libro lleguen a disfrutar de las obras de la literatura clásica universal. A este resultado se añade todo el proceso de transformación que
vivimos las personas participantes y en consecuencia de nuestro entorno social y familiar más próximo.